30 octubre, 2025 - Infonews

Movilizaciones para exigir la subida salarial a los empleados públicos

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han iniciado el calendario de movilizaciones en toda España para denunciar el bloqueo de la negociación colectiva y reclamar un nuevo acuerdo de subida salarial para los más de 3,5 millones de empleados públicos.

Los sindicatos acusan al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública de paralizar las conversaciones sobre la actualización salarial correspondiente a 2025 y demandan la reapertura inmediata de la Mesa de Diálogo.

El objetivo: garantizar la subida de sueldo del próximo año y recuperar el poder adquisitivo perdido con un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial, de empleo y condiciones laborales.

Concentraciones en toda España

Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, miles de trabajadores se han concentrado desde las 12:00 horas ante la sede del Ministerio en Madrid y frente a las subdelegaciones del Gobierno en todas las provincias. A las protestas se han sumado empleados de empresas públicas como Correos, Paradores o Renfe.

Las tres organizaciones sindicales exigen al ministro Óscar López que convoque de forma urgente la mesa de negociación y presente una propuesta económica concreta. “Reclamamos incrementos salariales, la mejora del empleo público y condiciones dignas para más de tres millones y medio de empleados y empleadas públicas”, señalan en un comunicado conjunto. “El retraso y la desidia del ministro obligan a intensificar las movilizaciones, que podrían desembocar en una huelga general si no hay avances en las próximas semanas”, advierten.

empleados públicos

Primera reacción del Gobierno

Pocas horas después de las concentraciones, la recién nombrada secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha convocado a los sindicatos para el miércoles 5 de noviembre a las 11:00 horas con el fin de reanudar las negociaciones, según fuentes sindicales citadas por Europa Press.

“Este ninguneo no se puede soportar”

El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha denunciado ante los medios el “ninguneo” del Gobierno a los empleados públicos:

“La falta de Presupuestos no puede ser una excusa para no negociar el nuevo acuerdo salarial. España no puede presumir de ir como un tiro mientras mantiene congelados los sueldos de sus trabajadores públicos”.

Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha advertido:

Hoy puede ser el principio de un acuerdo o el inicio de una huelga”.

Desde CSIF, su presidente Miguel Borra ha recordado que el Gobierno adeuda 2.000 millones de euros a los funcionarios correspondientes a este año y que en los últimos tres ejercicios los empleados públicos han perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo, mientras el IPC continúa al alza.

“Nos tienen abandonados”, ha lamentado Borra.

Posible huelga en diciembre

Palazzo ha subrayado que las organizaciones sindicales han enviado varios escritos al ministro Óscar López solicitando una reunión “sin obtener respuesta”, y ha acusado al Departamento de “ceguera política”.

Este es solo el inicio de un proceso que puede culminar en una huelga general en diciembre”, ha advertido.

Scroll al inicio
Contacto / Política de privacidad / ¿Quiénes somos?
  Síguenos en:  Twitter Facebook